Project Description

Heroína

HAZ TU CITA

Heroína

HAZ TU CITA

Heroína

  • Nombre Popular: Heroína
  • Nombre Genético: Diacetilmorfina
  • Uso Médico: Múltiples usos terapeuticos
  • Presentación: Polvo blanco o marron
  • Forma de uso: Inyectada
  • Nivel de Adicción: Altamente adictiva

Nombre Popular: Heroína. La heroína es una droga derivada de la planta amapola y pertenece a una clase de drogas denominada “opiáceos”. En el siglo XIX los opiáceos eran remedios populares. Se usaban para calmar afecciones y dolores de diferente tipo y se podían comprar sin prescripción médica en muchos comercios de EEUU y Europa.

Algunos opiáceos son naturales (morfina, opio y codeína) y otros son sintéticos, es decir, elaborados en el laboratorio a partir de la amapola (demerol, metadona, etc.).

La heroína es un opiáceo semi – sintético: es producida a partir de la morfina a través de un proceso químico y es aproximadamente 3 veces mas fuerte que ésta.

Cuando se consume por vía intravenosa, esta sustancia de gran potencia alcanza rápidamente el cerebro y produce un “flash” o “hit”, como se le llama habitualmente a su efecto inmediato.

La heroína puede presentarse en forma de polvo blanco o como una pasta o goma marrón (dependiendo de la procedencia y del proceso de elaboración que haya tenido).

La heroína marrón debe ser disuelta con un ácido como la vitamina C antes de ser inyectada. Esta es además mejor variedad para ser fumada.

La heroína que se vende en la calle por lo general no es heroína pura sino que está cortada con otras sustancias (esto también pasa con la cocaína). La heroína pura se “corta” así con otros opiáceos sintéticos, lo cual puede generar complicaciones a quien la consume, porque seguramente el usuario no va a tener el efecto que está buscando a la vez que se va a colocar en una situación de mayor riesgo de sobredosis y otras reacciones adversas.

EFECTOS DESAGRADABLES

Estreñimiento, nauseas, respiración enlentecida, disminución del deseo sexual. Por otra parte ,las mujeres pueden experimentar periodos irregulares o incluso dejarlos de tenerlos.

La inyección de heroína directamente en las venas es el método que acarrea mas riesgos para la salud del usuario. Si son compartidas agujas, jeringas, algodones, filtros, cocinadores o cucharas infectadas existe una alta probabilidad de que a través, del contacto sanguíneo se transmitan virus e infecciones como el VIH y la Hepatitis B y C. Pueden ocurrir asimismo infecciones bacteriales y contaminación de la sangre si ingresan bacterias a través de la inyección o “tiro” .Se pueden generar también daños a la piel y los músculos como abscesos , celulitis y otras lastimaduras relacionadas con las prácticas de inyección. Como consecuencia del uso repetido pueden colapsar también las venas y quedar inutilizables para futuras inyecciones.

Otro de los riesgos asociados a las practicas de inyección es que el inyectarse accidentalmente en un nervio puede producir parálisis, y el inyectarse en una arteria puede provocar importantes pérdidas de sangre.

Por ultimo, es necesario tener en cuenta que uno de los riesgos mas importantes del consumo de heroína para la salud es la sobredosis . Cuando un adicto consume una dosis importante de heroína su sistema respiratorio puede deprimirse tanto al grado de generar un paro respiratorio.

SINTOMAS Y SIGNOS DE LA ABSTINENCIA A LA HEROÍNA

Cuando el adicto ha tenido un uso prolongado de la heroína el cerebro deja de producir sus propios opiáceos naturales (endorfinas y encefalinas) y empieza a confiar en que esta droga exógena maneje las funciones fisiológicas encomendadas en principio, a estas sustancias naturales del cerebro. Es decir, el organismo empieza a depender de la heroína para funcionar “normalmente” .Por eso, cuando se deja de consumir heroína después de un tiempo prolongado de uso el organismo sin heroína y sin las sustancias naturales que ha dejado de producir durante el consumo, sufre alteraciones que son conocidas como síndrome de abstinencia a la heroína que son los siguientes:

SÍNTOMAS

Calambres, Anorexia, Ansiedad, Insomnio, Ataques, Deseo irrefrenable de droga, Cefalea, Nauseas, Fatiga, Irritabilidad, Oleadas de calor y frio, Mialgias (dolores musculares), Bostezos, Sudoracion, Inquietud.

SIGNOS

Diarrea, Elevacion de la presión Arterial, Elevación de la Glucosa sanguínea, Fiebre moderada, Taquicardia, Midriasis, Lagrimeo, Piloerección, Espasmos musculares, Vómitos, Rinorrea.

TRATAMIENTO

El tratamiento del paciente adicto a la Heroína en el Centro de Desintoxicación MONTE SINAI implica la recuperación de

daños cerebrales causados por la heroína.

La pronta intervención farmacológica en la recuperación de estas áreas logra la disminución o remisión del ansia y de los síntomas de abstinencia. La recuperación de las funciones cerebrales alteradas por la heroína significa, además la restauración de procesos avanzados de cognición y afectividad , como la capacidad de atención, la capacidad de reflexión, la capacidad de lectura, la consciencia y la serenidad.

Normalmente se entiende por desintoxicación el proceso por el que se retira la heroína del organismo y además se controla el síndrome de abstinencia o “mono” que produce esta sustancia motivo por el cual todos los adictos no quieren dejar de consumir la heroína por miedo a enfrentarse al famoso “mono” o síndrome de abstinencia.

En el CENTRO DE DESINTOXICACION MONTE SINAI. Se garantiza una desintoxicación sin sufrimiento a través de instalar u programa de METADONA para reemplazar a la heroína y de esta forma el paciente no sienta los síntomas y los signos antes mencionados que causa la interrupción de la droga.

En el CENTRO DE DESINTOXICAION MONTE SINAI no nos enfocamos solamente a tratar el síndrome de abstinencia sino de restaurar las áreas cerebrales donde la heroína a causado alteraciones neurobioquimicas.

EN EL CENTRO DE DESINTOXICACION MONTE SINAI, a diferencia de otros tratamientos se interviene farmacologicamente en la recuperación de funciones cerebrales alteradas. Se elimina así el síndrome de abstinencia y disminuye o remite el ansia irrefrenable de consumir heroína , lo que significa que se restauran además procesos avanzados de cognición y afectividad, como la capacidad de atención, la capacidad de lectura, la consciencia o la serenidad.

La recuperación neuronal, lograda por profesionales de la medicina mediante una pronta intervención farmacológica avanzada, se observa en los receptores y estructuras cerebrales sobre los que ha actuado la heroína: el locus coeruleos, el área central de tegmental o el sistema adrenergico, que ademas se asocian con el síndrome de abstinencia.

De esta forma nuestro centro de desintoxicación MONTE SINA alcanza varios logros inmediatos: proporciona la mejor forma de abandonar la adicción actualmente; recupera en el paciente procesos cognitivos y afectivos vulnerables; permite a una abstinencia sin síndrome, es decir, sin sufrimiento; y, gracias a no haber pasado el sufrimiento; y, gracias a no haber pasado el sufrimiento de la abstinencia, dispone al paciente para retomar el control de su vida, libre ya de heroína.

0
MESES SIN INTERESES

Dr. Ángel Romero García – Clínica Monte Sinaí
CED. PROF. 2693015 UAEM

Tel. Cel.(777) 449 59 33
Email: dr.angel@clinicamontesinai.com.mx

PIDE TU CITA