Project Description

Crack o piedra

HAZ UNA CITA

Crack o Piedra

HAZ UNA CITA

Crack o Piedra

  • Nombre Popular: Piedra, Crack
  • Nombre Genético: Bensoilmetilecognina
  • Uso Médico: Ninguno
  • Presentación: Piedra cristalina blanca
  • Forma de Uso: Se fuma en: (Botes, Pipas, Antenas)
  • Nivel de Adicción: Altamente adictiva.

“Crack” o ”Piedra” es el nombre callejero dado a la cocaína que ha sido procesada del clorhidrato de cocaína a una base libre para fumar. Es un estimulante para el sistema nervioso central y es en forma de pequeños trozos, duros y blancos.

El Crack es más peligroso que otras formas de cocaína y es extremadamente adictivo. Cualquiera que usa crack puede hacerse adicto en dos o tres Fumadas y, en algunos casos, la gente que prueba crack se hace adicta instantáneamente a la primera vez que usan la droga.

EFECTOS DEL USO (High)

Al fumar el Crack llega al cerebro en menos de 7 segundos y produce un efecto que llega a su tope máximo en 10-15 segundos y dura solamente 15 minutos. El efecto se produce porque el crack engaña al cerebro para producir químicos que producen una falsa emoción de placer intensa.

DESPUES DEL USO (Baja)

El estar Intoxicado “high” es seguido inmediatamente por una “baja” intensa. La “baja” empieza con una emoción de tristeza y depresión, seguido por irritabilidad, falta de sueño y paranoia, Finalmente, el que lo usa experimenta una psicosis parecida a la esquizofrenia con ilusiones y alucinaciones.

El uso de crack también es acompañado por varios efectos físicos.

EFECTOS SECUNDARIOS

Dolor crónico de la garganta, Bronquitis, Problemas respiratorios, Pérdida de peso, Ataques, cerebrales, Sudor, Presión alta de sangre, Digestión lenta, Aumento del ritmo cardiaco, Pupilas dilatadas, Falto de Respiración, Enfisema, Quemaduras en los labios/lengua/tráquea, Aumento de la presión de la sangre, Aumento de temperatura del cuerpo, Aumento del nivel de azúcar en la sangre, Posible Ataque cardiaco, y con el tiempo Cáncer del pulmón.

TRATAMIENTO

Es la única forma en cómo un adicto puede recuperarse, y el método de tratamiento que se utilice, es lo que definirá la recuperación del paciente, evitará recaídas y principalmente evitará que adopte alguna otra adicción.

Después de que un paciente ha sido sometido con éxito a una desintoxicación de piedra, es decir, que a través de medicamentos intravenosos se han eliminado los síntomas de la abstinencia o de la intoxicación aguda viene lo más importante un tratamiento medico ofrecido por especialistas en el ramo de las adicciones que es:

La recuperación de los daños cerebrales causados por la droga y de las funciones cognitivas y afectivas que han sufrido alteraciones, es decir que a través de medicamentos nos enfocaremos en tratar de neuroregular, es decir, reparar los daños cerebrales que esta adicción ha causado en el tejido cerebral del paciente, con el fin de evitar el deseo irrefrenable de consumir cocaína.

Este tratamiento medico esta enfocado a regular las sustancias cerebrales involucradas en la cascada adictiva como es la dopamina y la serotonina. Se sabe que el área del placer cerebral es el Área Ventral Tegmental del Núcleo Acumbens estructura clave en el efecto reforzador de las drogas de abuso. Mediante esteprocedimiento de neuroregulacion y de neuroadaptación se actúa en los receptores cerebrales y el área del placer y en la corteza prefrontal, por lo que al intervenir en estas áreas de manera farmacológica se recuperaran las funciones cerebrales alteradas por la droga y de esta manera se restauraran los procesos avanzados de cognición y afectividad como la capacidad de atención, de memoria de concentración y la serenidad.

Conjuntamente se trataran los síntomas de abstinencia tardíos que ocasiona el crack o la piedra que son:

DEPRESION. AGITACION, INSOMNIO, ANOREXIA, FATIGA, IRRITABILIDAD DESORDENES PSIQUIATRICOS Y ANSIA DE CONSUMO. Que en el 90% de los casos si no se tratan estos síntomas son los disparadores hacia un nuevo consumo.

0
MESES SIN INTERESES

Dr. Ángel Romero García – Clínica Monte Sinaí
CED. PROF. 2693015 UAEM

Tel. Cel.(777) 449 59 33
Email: dr.angel@clinicamontesinai.com.mx

PIDE TU CITA