Project Description

Anfetaminas

HAZ TU CITA

Anfetaminas

HAZ TU CITA

Anfetaminas

Derivado químico y potente estimulante del sistema nervioso central.

Son un grupo de medicinas psicoactivas para tratar diferentes condiciones médicas, la facilidad en la adquisición de las materias primas para su manufactura origina que estas sean de alto margen de ganancia para los productores y de bajo precio para los consumidores, lo cual es un incentivo para la expansión de estos mercados ilícitos. oral y endovenosa.
Su consumo produce sensaciones de alerta, confianza y aumenta los niveles de energía y autoestima. Hace desaparecer la sensación de hambre (peligrosamente son utilizadas para bajar de peso) e inhiben el sueño.
Las anfetaminas a veces se usan como estimulante químico para mejorar el rendimiento en una tarea o actividad concreta de forma artificial, sin embargo, la energía alcanzada es ficticia y puede poner al organismo en un sobreesfuerzo.

Vía de consumo:

Efectos del consumo: en dosis normales produce una mayor capacidad de concentración y aumento del rendimiento mental, por eso es muy utilizado en estudiantes. Disminuye el apetito y provoca un estado de bienestar subjetivo con retraso de la aparición de la fatiga. En dosis excesivas aparece inquietud, insomnio, irritabilidad y verborrea.

Tienen un gran poder de adicción y crean una alta dependencia. Su síndrome de abstinencia se caracteriza por depresión, apatía, somnolencia, dolores musculares, intranquilidad, crisis afectivas y riesgo de suicidio.

Patologías asociadas: alteraciones de la nutrición (pérdida de peso), cardiovasculares, neurológicas, motoras (agitación y síntomas parkinsonoides), del sistema nervioso, problemas afectivos y síndromes psicóticos (delirios, alucinaciones, crisis de pánico).

Consecuencias psicosociales: trastornos de la atención y la concentración, insomnio, irritabilidad, cambios de humor, depresiones, desconfianza, inquietud y delirios.

EFECTOS

Los efectos varían de persona a persona y de día a día: según el peso corporal, situación emocional, momento,… Dan lugar a una experiencia entre la estimulación y la percepción alterada.

Los efectos negativos aumentan con el incremento de la dosis y/o frecuencia del consumo: movimientos involuntarios de la mandíbula, dificultad de concentración, confusión mental, pérdidas temporales de memoria, agobios, pérdida de control de las acciones, aumento de la temperatura del cuerpo con hipertermia y deshidratación,…

RIESGOS

Los riesgos de un consumo prolongado es que pueden producir: ansiedad, irritabilidad, despersonalización, problemas hepáticos, renales y cardiovasculares con arritmias, derrames cerebrales,…

Las pastillas son como una ruleta rusa, nunca sabes lo que te va a tocar, en cuanto a composición dosis,…

Evita todo consumo si tienes algún trastorno psíquico o físico como hipertensión, problemas cardiacos, hepáticos o renales.

0
MESES SIN INTERESES

Dr. Ángel Romero García – Clínica Monte Sinaí
CED. PROF. 2693015 UAEM

Tel. Cel.(777) 449 59 33
Email: dr.angel@clinicamontesinai.com.mx

PIDE TU CITA